viernes, 15 de julio de 2011

¿Quiénes somos?



Como seres humanos, naturalmente, tenemos muchos defectos y cometemos muchos errores. Pero hay de aquellos que son incorregibles e irremediables. Entre ellos consideramos a los siguientes como los más difíciles de superar:

Somos un quinteto de inconsecuentes alumnos del tercer ciclo de Comunicación de la Universidad de Lima (tres mininas y dos tigres) que decidieron matricularse con Julio César Mateus en Fundamentos de la Comunicación. ¿Que por qué es este un defecto y un error? Pues déjennos explicarles:

Este hombre, al que llamaremos MATEUS, y este curso en general, han hecho de nuestras vidas una bola arrugada de papel que va rodando por los recintos de la Lima Gris que muchos deben de conocer. ¿Por qué una bola? ¿Por qué papel? ¿Por qué arrugada? ¿Por qué rueda? Nos han extasiado y es ahora inevitable deambular por doquier sin VER, en cada detalle de este planeta, el universo maravilloso que se esconde de nosotros… o que quizá nosotros mismos tendemos a esconder.

La vida está hecha de instantes precisos, de movimientos irrepetibles, de cosas que se aprecian UNA sola vez. Pero, ¿estamos atentos a ello? ¿Se han detenido a observar, alguna sola vez en sus ATAREADAS vidas, el recorrido de una hormiga a su colmena? ¿O a escuchar el sonido de la ciudad en movimiento? ¿O quizá han decidido caminar más lento camino a casa? ¿Saludar a gente desconocida? ¿Abrazar a un extraño porque te da la gana? … ¿Es raro? ¿No es NORMAL hacerlo, acaso? … ¿Es un defecto? ¿Es un error?

Hay cosas que quizá no deberían ser cuestionadas. Hay cosas que simplemente SON, no por alguna norma o ley, sino simplemente por hacerse realidad con nuestros sentidos.

Y sí. Somos un defecto andante por la ciudad. BEWARE.

¿Por qué el tema?

Entre estos tantos detalles, que solemos ignorar cotidianamente, nos llamó la atención un espacio que tal vez no es TAN COTIDIANAMENTE frecuentado por nosotros: El aeropuerto.
Pero no cualquier aeropuerto. No, no, no. EL aeropuerto. NUESTRO aeropuerto. El triple vez premiado latinoamericanamente aeropuerto. ¿Ya lo ubicaron? El Aeropuerto Jorge Chávez.

Decir adiós es quizá lo que como un cliché es considerado “lo más difícil de hacer”. Pero ¿qué hay detrás de esa fría palabra? Al pasar de los días, las horas, los minutos y los aviones que alzan el vuelo… escuchamos a lo lejos un “Adiós” más. Si nos acercamos un poco a esas voces quizá podamos notar cómo tiemblan, cómo están cargadas de tanto… de tanto que no sabemos “ver”. Está en todas partes. No todo comunica, pero todo significa. Una mirada que esquiva a otra, una lágrima que se dibuja en la mejilla… ¿Quién sabe, no? Quién sabe. ¿Qué hay detrás o, mejor dicho, qué hay dentro de la palabra “adiós”? Decir “adiós” no es quizá lo más difícil. DECIR. Decirlo quizá no lo es. Entonces ¿qué? ¿Qué es lo que lo hace tan difícil?

En nuestra visita al aeropuerto Jorge Chávez de Lima, pudimos detenernos un poco más de tiempo, en tratar de entender y ENCONTRAR todo aquello que se esconde en el abrazo de despedida de muchas personas, que lloran a sus seres queridos.

Hay aeropuertos y hay Aeropuertos. Pues el Jorge Chávez es para nosotros, aún con mayor razón después de hacer este análisis, el Aeropuerto. ¿Por qué? Pues sigan leyendo…

jueves, 14 de julio de 2011

¿Cómo se distribuye el trabajo?



Sabemos que lo justo es lo justo. Si no hay equilibrio, la función se viene abajo. Es por ello que aquí cada uno tiene una función y un deber dentro del blog. La comitiva decidió dividirse de la siguiente manera para facilitar el manejo (por no decir que Amalia Nusser, una rubia que se parece a Hannah Montana, junto a su asistente Maria Gracia, llegó un día con un cronograma y un esquema de división y nos lo implantó como a esclavos aminorados… Mentira.)


Empezamos con el CHECK IN, a cargo de Brisa Ghilardi.
En esta sección (que, a decir verdad, es en la que se encuentran ahora) podrán encontrar los primeros indicios de nuestra “insensatez”. Preguntas como ¿Quiénes somos? ¿Por qué elegimos este tema? . Serán contestadas si es que quieren que lo sean. Ustedes deciden con solo un click a cada pregunta que encontrarán en una lista en la parte superior derecho de este blog.

Una vez que saben a dónde se están metiendo y que están seguros de que no será una pérdida de su tiempo, la batuta es cedida a la rubia antipática que nos mandó a redactar esto, AKA Amalita Nusser, Gonzalo Cortez y Benjamín Gómez.
Amalita y este par de terribles les mostrarán todo lo que concierne a la sección de INFORMACIÓN AL PASAJERO. En ella, encontrarán artículos sobre los tipos de comunicación a cargo de Amalia, la comunicación no verbal por Gonzalo,, y finalmente sistema de códigos y los símbolos por Benjamín.


Luego llega la cosa seria. La mamachita riquichichíchima de la comitiva: Maria Gracia García. quien se encarga de informales acerca de la interculturalidad y la Teoría de Gerbner en la sección de BENVENUTO. Como también la sección de BOARDING PASS, en la cual les mostrará el análisis del espacio seleccionado según algunas perspectivas comunicativas como la Interpretativa y la Crítica.


Regresa Hannah Montana para explicarles el concepto del No-lugar, en la sección que lleva ese nombre (¿NO-LUGAR?)

La última sección, Amalita la comparte con Benjamín y Brisa: BUEN VIAJE.
En ella, se iniciará con una serie de entrevistas acerca del trauma que a muchos les impide dar un paso dentro del avión: El miedo a que éste se caiga. La introducción fue escrita por Benjamín y el video editado por Amalia. Y finalmente, quien les escribe, les informará acerca de la Premiación Latinoamericana de nuestro querido Aeropuerto Jorge Chávez. 

¡Bienvenidos!