Teoría de Gerbner - Interculturalidad
Cuando una persona quiere comunicar algo, siguiendo el modelo de Gerbner, nunca va a transmitir al 100% la misma versión que ha planeado comunicar. En vez de eso, el receptor va a recibir una versión de la versión del emisor, es decir, la percepción será distinta a la planeada inicialmente. Gerbner propone una serie de pasos en su modelo para la transmisión de los mensajes: a) alguien, b) percibe un acontecimiento, c) y reacciona, d) en una sotuacion, e) a través de medios, f) con el fin de hacer disponibles algunos materiales, g) con una cierta forma, h) en un contexto, i) transmitiendo un contenido, j) con algunas consecuencias.
![]() |
Fotografía de elaboración propia |
“La percepción se explica como una función de las suposiciones, punto de vista y experiencia previa del perceptor; éste es el componente transaccio nal del modelo.” (1) Esto quiere decir que para que el receptor pueda entender, no la totalidad de la percepción del emisor pero sí la mayor parte posible, debe tener un conocimiento previo o competencia en el tema que se va a tratar.
Esta situación es bastante común en un espacio como el aeropuerto por diversos motivos. Ante todo, este espacio cuenta con una gran cantidad de personas de diferentes procedencias, con múltiples lenguajes y formas de expresarse. Por ejemplo, cuando visitamos el aeropuerto, pudimos ver a una persona de descendencia china tratando de hablar con una autoridad del local. Esta persona se expresaba mediante el idioma mandarín, pensando que el otro entendería con detalle lo que trataba de decir. Ciertamente el policía no tenía idea de lo que estaba pasando y, ante tal desesperación, comenzó a responderle en castellano. Es aquí donde no solo la teoría de Gerbner se cumple, sino también el concepto de interculturalidad, puesto que hay una interacción entre distintas culturas y la imposición de cada una por subordinar a la otra. Asimismo, podemos notar de manera evidente que ni la persona china ni la peruana tenían cierta competencia en los idiomas, es por eso que la comunicación fue limitada y poco exitosa.
Gerbner también propone “que los modos de reflexión y actuación sobre las cosas están enraizados en la capacidad humana de comprender imágenes, producir mensajes y utilizar sistemas simbólicos complejos y un cambio en esa capacidad transforma la naturaleza de los asuntos humanos.” (2) Esto mismo es lo que ha ocurrido en el caso anterior, puesto que cada uno de los individuos no ha podido captar las imágenes y los sistemas simbólicos que trataban de transmitir, interfiriendo por completo la percepción que se trataba de comunicar.
Fotografía de elaboración propia |
Fotografía de elaboración propia |
Del mismo modo, se puede evidenciar el concepto del mestizaje cultural, la hibridación. En el aeropuerto, sobretodo, cuenta con la presencia de muchas personas que forman parte de varias culturas, son parte de un mestizaje. Estas personas, se puede decir, que tienen una cierta ventaja, puesto que como son conocedoras de distintas culturas, lenguajes y conocimientos, tienden a tener una perspectiva un poco más amplia la cual les permite manejar y entender mejor distintas situaciones (algo común aquí, por ejemplo, es la presencia del spanglish).
(1) Modelo general de Gerbner. Obtenida el 25 de octubre del 2008, de http://comunicacionycultura.espacioblog.com/post/2008/10/25/modelo-general-gerbner
(2) Modelo general de Gerbner. Obtenida el 25 de octubre del 2008, de http://comunicacionycultura.espacioblog.com/post/2008/10/25/modelo-general-gerbner